Refugio Río Plata





En las circunstancias actuales de la ciudad, donde la comodidad pareciera aislar la naturaleza y sus propias manifestaciones, existen excepciones que buscan volver a esos inicios, donde la fragilidad de la supervivencia se mueve levemente de aquella zona de confort.

Elevadas dos metros de altura y en medio de un bosque de sauces, en un principio se construyeron en madera dos grandes plataformas de 150m2. Dos familias solían venir en carpa los meses de verano y se instalaban aleatoriamente sobre estas superficies. Dado que es una zona inundable, -el delta del Río Plata- donde el nivel del agua varía 150cms, llegar en los meses de Otoño/Invierno se hacía complejo, pero no imposible. Con los años quisieron viajar más y tener mayores comodidades, se les ocurrió, sobre estas superficies, construir algo levemente superior a una carpa, un espacio que albergara lo básico.

Se extendió sobre las plataformas una grilla de pilares que continuaban desde la base y se organizó la superfie total. Sólo un tercio se techó y el resto quedó como superficie de terraza -llovible-, un espacio intermedio de usos variados al cual se asoman directamente los sauces.




Al centro se ubicó el espacio cerrado que consideraría un gran espacio común, y a su alrrededor, el dormitorio, baño y camarotes. La mayor parte del perímetro es vidriado, y gracias a la altura, los sauces asoman sus delgadas ramas superiores que dejan entre ver el cielo.

Dado que al sitio sólo se puede llegar a través del Río, sobre un bote a remos tuvieron que ser cruzados todos los materiales. Esta fue una de las razones por la cual se pensó su construcción en madera, un material -de bajo costo- que permitía con elementos pequeños construir el total. Por lo tanto, con la utilización de recursos mínimos, materiales de dimensiones comúnes y mano de obra carpintera local, se desarrolló un sistema constructivo básico que permitió armar con facilidad toda la estructura.

El proyecto, entendido como un Refugio -de muy bajo presupuesto- y con el objetivo de tener un impacto mínimo sobre el territorio, es literalmente, “Una Carpa sobre Pilotes


Arquitectos
Francisco Cruz
Mirene Elton
Mauricio Léniz

Fotos
Francisco Cruz

Video
Francisco Cruz
María Hurtado
Análogo Chile

Año
2017

Ubicación
Río Plata, Pucón, XV Región

Archdaily
Plataforma Arquitectura


scl _ 2022 

︎