Jardín Infantil - Ombú


-

Concurso Privado


























 
OMBÚ

El proyecto organiza la expansión y modernización de las instalaciones del jardín infatil Ombú. Se propone un diseño que transforme la construcción existente y la obra nueva en un conjunto de espacios que estimulen la imaginación, la exploración y el desarrollo de los niños a através del juego y elementos arquitectónicos inesperados.


Una Forma Arquitectónica como Juego

Una nueva forma aparece en el conjunto. La elipse se independiza de su contexto y propone una nueva atmósfera amable para los niños. Se trata de una estructura flexible con límites difusos, pero seguros. Un espacio continuo que articula el programa del nuevo jardín infantil, el cual se organizaen torno a un patio de juegos cubierto y protegido.

Estructura Modular y Prefabricada

Una estructura prefrabricada de madera laminada construye el edificio de una manera modular. Esto permite un montaje eficiente en costos y velocidad constructiva. El proceso de montaje en madera es limpio y muy poco invasivo con su entorno al tratarse de un kit de partes y piezas que a través de uniones en seco conforman una estructura. Incluso esta estructura podría en un futuro desmontarse y volverse a armar en otro lugar.




El lenguaje resultante de este tipo estructural se traduce en la atmoósfera del espacio. La temperatura, el color y la sensación material del espacio. La madera, sus ensambles y uniones, la estructura y su dinámica, le otorgan el carácter a este edificio. Acá el lenguaje de los muros no existe, esta es una nave, un gran mueble habitable.


Urbana

Una piel textil envuelve el exterior del segundo nivel del nuevo Ombú. Esa misma piel se propone como envolvente sobre el techo de la casa existente de manera que se transforme en el lenguaje común de ambas construcciones.

Para el proyecto del nuevo Ombú esta piel es fundamental; contribuye de manera relevante a la habitabilidad del interior, aminorando el impacto de la radiación solar y permitiendo generar la intimidad necesaria en los interiores. Es al mismo tiempo un soporte gráfico y una pantalla que de noche puede iluminarse y de día deja pasar sutilmente el juego de luces y sombras, siluetas.

Esta piel es el carácter del conjunto, se percibe como una envolvente suave, inmaterial, una estructura liviana y sugerente.




Arquitectos
Elton_Léniz
Forma Colectiva

Equipo
Mirene Elton
Mauricio Léniz
Francisco Cruz
Rodrigo Fernández
Ignacio González
Cristián Merino

Bianca Apolinario
Camilo Villagrán

Año Concurso
2018

Ubicación
Vitacura, Santiago





scl _ 2022 

︎