Estructuras Radicales
-
Artefacto de Viviendas para la Villa San Luís






























“Never demolish, never remove or replace,
always add, transform and reuse”

Anne Lacaton and Jean-Philippe Vassal



La historia reciente de la Villa San Luis de las Condes, a los bordes del Parque Araucano, sintetiza los aciertos y fracasos del primer proyecto de vivienda de integración social en Chile en tres capítulos diferentes. Nuestra propuesta busca abrir el debate y evidenciar esta historia reciente, con el fin de generar nuevas respuestas, proyectos, imaginarios y provocaciones posibles.



Estructuras Sociales,
Seccional Villa San Luis


Cuatro bloques de viviendas abandonados son el vestigio del proyecto ¨Seccional Villa San Luis¨. Entre los años 1969 y 1974 la CORMU desarrolla un proyecto con espíritu moderno que buscaba acabar con la segregación social en Santiago. En base a unidades de departamentos entre 50 y 80 metros cuadrados en bloques de  4 a 5 pisos -estructuras utópicas- 1038 familias llegaron a ser los primeros habitantes, muchos de ellos vivian anteriormente en campamentos y tomas al borde del río Mapocho. Historia que cambia radicalmente con el fin del gobierno socialista y la llegada de un nuevo modelo de ciudad.



Estructucturas de Mercado, Nueva Las Condes

Cuatro mil doscientos millones de pesos recibió el Ejército de Chile por la venta del lote 18-A de la Villa San Luis, producto de gestiones ilícitas y traspasos directos de los terrenos del estado a manos privadas. Nueva La Condes es el segundo modelo de ciudad a los bordes del parque. Un modelo de ciudad capitalista donde edificios corporativos -estructuras de mercado- han borrado la existencia del proyecto de ciudad moderna y social de los años 70. Conectividad, cercanía a servicios y un alto valor de suelo son algunos de los atributos que poseen actualmente los bloquesy  ruinas del lote 18-A.



Estructuras Utópicas, Monumento de Viviendas

Tal como lo planteaba Aldo Rossi en su libro la Arquitectura de la Ciudad, la capacidad de los monumentos proveen un cierto orden en la ciudad, se conciben como hitos, puntos de referencia. La palabra “Monumento” viene de “Memento” que significa recordar, relacionándose con la memoria. La idea de -Estructuras Radicales- se concibe como una propuesta política y una referencia para hacer visible los restos de la propuesta social y urbana que alguna vez existio en este sitio.

Cuatro nuevos conjuntos de departamentos de 70 metros cuadrados agrupados en un sólo edificio circular busca cambiar el paisaje y crear un tercer proyecto de ciudad. Se define un nuevo artefacto que se ensambla sin tocar las estructuras existentes. La nueva estructura de departamentos se plantea como un “Monumento de Viviendas” que busca evidenciar la historia de diversos proyectos urbanos al borde del parque Araucano. Sin buscar una solución objetiva esta propuesta pretende activar el debate sobre; ¿Qué hacer con los bloques de la Villa San Luis?

Arquitectos
Francisco Cruz
Rodrigo Fernández
Ignacio González
Cristián Merino


Concurso Electrolux
2017

Ubicación
Villa San Luís, Las Condes, Santiago





scl _ 2022 

︎