Modulo Educativo para la Araucanía Rural


-

Segundo Lugar Concurso Público







Propuesta A














Propuesta B


















MÓDULO EDUCATIVO PARA LA ARAUCANÍA RURAL

Contexto e Imagen

La mezcla del lenguaje tradicional y el contemporáneo es la base para la reformulación de la nueva Escuela Estación Toltén. La presencia vernácula existente a través de la cultura mapuche por medio de la "Ruca", sumado a la presencia agrícola retratada por los “Galpones Rurales”, hablan de tipologías propias de la Región de la Araucanía. En ambos referentes la característica principal es la existencia de un espacio central jerárquico, al que se subordinan otros recintos dentro de una gran envolvente continua.

Proyecto - Funcionalidad y Apertura a la Comunidad

La idea de proyecto se basa en lo anterior, en la creación de un volumen compacto en el que existe un centro, en este caso un “Patio Techado” rodeado de los recintos principales de la escuela: Aula, Cocina y Sala de Profesores. En cada uno de estos espacios se propone un sistema de puertas correderas que dan al espacio central. Estos elementos dan la posibilidad de abrir o cerrar recintos, generando una mayor FLEXIBILIDAD de uso por parte del “Patio Techado”. Así como el Aula de Clases puede extender sus actividades hacia el centro, existen otro tipo de configuraciones que permiten acoger aquellas de la comunidad. El vínculo directo del "Patio Techado" con el "Patio Descubierto" permiten la extensión de las actividades hacia el exterior, dándo la posibilidad de hacer eventos de mayor escala en la localidad.

Sistema Constructivo

Utilizar materiales de la zona -Madera- y el planteamiento de un sistema constructivo eficiente y prefabricado de bajo costo, son claves para permitir una rápida y mejor construcción dada la condición climática y las dificultades de accesibilidad. Se considera elevar el edificio sobre pilotes para evitar la constante humedad del terreno. Sobre éstos se construye piso y muros en base a Paneles SIP, que tienen la cualidad de ser estructurales y a la vez aislantes térmicos y acústicos. La totalidad de la envolvente, tanto techo como muros, será revestida por una membrana elastomérica que evite todo tipo de infiltraciones tanto de agua como de viento, además de ser un material de baja mantención y costo, sumado a alto nivel de durabilidad.





Eficiencia Energética - Innovación y Sustentabilidad

La innovación en eficiencia energética pasa por el fortalecimiento de los "Sistemas Pasivos" por sobre los "Sistemas Activos". La estrategia de ahorro energético va en estrecha relación con el diseño arquitectónico, en este caso, fundamentalmente con la existencia del Patio Techado y su Lucernario Superior. La eficiencia en el "Aprovechamiento Solar", -térmico y lumínico- en las estaciones críticas de invierno y verano se traduce en la forma resultante del Lucernario. El ingreso de luz y calor a los recintos es a través del espacio central, por las puertas correderas y las ventanas superiores que poseen los recintos. En la "Ventilación Cruzada" el lucernario juega un rol fundamental transformándose en una gran chimenea de extracción de aire caliente, el cual ingresó controladamente como aire frío a través de pequeñas ventanas en el perímetro. Finalmente, la creación de una envolvente térmica compacta con Piso y Muros de Paneles Sip y techumbre con gran volumen de aire, permiten un bajo nivel de transmitancia térmica evitando puentes térmicos. Los sistemas activos incorporados funcionan como apoyo al sistema pasivo, éstos son: Sistema de Rec. de Aguas Lluvias, Paneles Fotovoltaicos y Colectores Solares.

PROPUESTA DE CRECIMIENTO - Escuelas Adaptables

La propuesta para las escuelas de la comuna de Teodoro Schmidt se entiende como un sistema sustentable en el tiempo. Al tratarse de volúmenes que poseen una solución constructiva pre-fabricada y de fácil agrupación, permiten pensar en futuras ampliaciones y configuraciones de los distintos volúmenes. Responderán a los crecientes requerimientos de la comunidad: educación básica, educación media, áreas deportivas y centros comunales. Las escuelas rurales entendidas como espacios comunitarios en constante desarrollo y cambio.




Segundo Lugar Concurso Público
2016

Equipo
Elton_Léniz
Forma Colectiva

Arquitectos
Mirene Elton
Mauricio Léniz
Francisco Cruz
Rodrigo Fernández
Ignacio González


Ubicación
Teodoro Schmidt, Araucanía






scl _ 2022 

︎