Nuevo Campus Educativo para la Academia de Guerra de Chile
-
Primer Lugar Concurso Privado













ARQUITECTURA DE ESCALA GEOGRÁFICA
Una nueva organización para la expansión y modernización de las históricas instalaciones de la Academia de Guerra busca dar un nuevo orden funcional a la vez de renovar su imagen pública, por lo tanto, arquitectónica y urbana. El proyecto propone mediante operaciones racionales articular las fragmentadas y existentes construcciones en un Campus conectado por espacios públicos de dimensiones y escala geográfica. La propuesta de arquitectura busca reajustar su relación con la cordillera y el paisaje cercano.
Vacío - Espacio Público
Un amplio vacío en la superficie organiza las construcciones históricas existentes y el nuevo edificio de aulas, transformando este gran espacio central en el nuevo patio de formación. Su extensión y orientación hacia las vistas de la Cordillera le otorgan un carácter central que articula todo el desarrollo del Campus. Éste es un espacio de encuentro, de celebración y de contemplación, un plano horizontal de magnitud y escala geográfica.
Una nueva organización para la expansión y modernización de las históricas instalaciones de la Academia de Guerra busca dar un nuevo orden funcional a la vez de renovar su imagen pública, por lo tanto, arquitectónica y urbana. El proyecto propone mediante operaciones racionales articular las fragmentadas y existentes construcciones en un Campus conectado por espacios públicos de dimensiones y escala geográfica. La propuesta de arquitectura busca reajustar su relación con la cordillera y el paisaje cercano.
Vacío - Espacio Público
Un amplio vacío en la superficie organiza las construcciones históricas existentes y el nuevo edificio de aulas, transformando este gran espacio central en el nuevo patio de formación. Su extensión y orientación hacia las vistas de la Cordillera le otorgan un carácter central que articula todo el desarrollo del Campus. Éste es un espacio de encuentro, de celebración y de contemplación, un plano horizontal de magnitud y escala geográfica.
Placa - Superficie
Articuladora
A la manera de un plinto este basamento pétreo pone en valor las construcciones existentes y históricas reuniéndolas en el mismo nivel con el nuevo aulario. Debido al desnivel natural de la topografía, esta operación permite igualar en un nivel común y público las principales construcciones. Biblioteca, auditorio, oficinas, administración y estacionamientos funcionan conectados en este nuevo plano articulador.
Volúmenes - Disposición Horizontal
El ex centro de la madera y actual edificio de la Dirección constituye la imagen urbana y histórica de la Academia de Guerra. Su característica arquitectura en madera le atribuye un valor patrimonial tanto histórico como simbólico. El nuevo edificio de aulas se configura de forma sintética, racional y silencioso, el cual se dispone paralelo y retrasado del volumen histórico. Ambos edificios delimitan el Vacío central conformando el nuevo Patio de Formación. No existen otros volúmenes aparentes en este paisaje construido, sólo el aulario que toma sus proporciones del edificio principal respetando su altura y desarrollo horizontal.
Primer Lugar Concurso de Arquitectura
2017
Arquitectos
Elton_Léniz
Forma Colectiva
Equipo
Mirene Elton
Mauricio Léniz
Francisco Cruz
Rodrigo Fernández
Ignacio González
Cristián Merino
Javiera Loayza
Camilo Villagrán
Bianca Apolinario
Javiera Benavente
Loic Kritzinger
Sebastián Ramirez
Ubicación
La Reina, Santiago
Archdaily
Dis-Up!
Elton_Léniz
Forma Colectiva
Equipo
Mirene Elton
Mauricio Léniz
Francisco Cruz
Rodrigo Fernández
Ignacio González
Cristián Merino
Javiera Loayza
Camilo Villagrán
Bianca Apolinario
Javiera Benavente
Loic Kritzinger
Sebastián Ramirez
Ubicación
La Reina, Santiago
Archdaily
Dis-Up!